EXPOCAFÉ: Compromisos ambientales del café, avances en Colombia y situación en Perú

Este jueves 4 de noviembre  se desarrolló bajo el marco de la Expocafé 2021 el Simposio: Compromisos ambientales del café, avances en Colombia y situación Perú. Durante el evento se contó con los siguientes participantes:

• Javier Ortiz Coordinador Tropical Forest Alliance (Colombia)
• Gustavo A. Gomez, Gerente General Asoexport Colombia
• Fabiola Muñoz: Coalición por una Producción Sostenible (Perú)
 

El tener una producción sostenible es un interés del Ministerio de cara a las exigencias de los mercados internacionales y los compromisos país respecto a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

«El contar con una hoja de ruta son aspectos muy importante que ayudan a concretar lo que se está pensando en estos acuerdos.» menciona Augusto Aponte, representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego «El Plan Nacional de Acción del Café tiene entre sus acciones estratégicas el mitigar los gases efecto invernadero y la producción del café bajo sistemas agroforestales.»

Desde el lado de las empresas, Luis Navarro, Presidente de la Cámara de Café y Cacao, indica que se tiene que tomar conciencia sobre la problemática de la situación global, no solo por un tema ambiental, sino porque es algo que el sector requiere. El consumidor final hoy en día está consciente de los productos y programas que redunden en beneficios ante el cambio climático.  En este sentido, indica que se necesita establecer un espacio donde puedan trabajar los distintos sectores para cumplir las metas, y contar con un plan de seguimiento. 

Colombia: Acuerdo Café, Bosques y Clima

El acuerdo de café, bosque y clima fue firmado el 10 de agosto de 2021.  El acuerdo es estratégico por las siguientes razones:

  • El café se aborda como parte de la solución, y no como el problema.
  • Evita consecuencias reputacionales
  • Permite que el sector se prepare para enfrentar a las nuevas regulaciones internacionales para importar productos libres de deforestación. 
  • Aprovecha las potenciales oportunidades para conservar la alta biodiversidad de territorios productores de café. 
  • Avanzar en condiciones habilitantes claves para la competitividad de la cadena de café. 

Perú : la Coalición por una Producción Sostenible y el Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad

La Coalición por una Producción Sostenible es un espacio multiactor conformado por más de 40 organizaciones que convoca al sector privado, al Estado y cooperación en distintos niveles como el nacional y gobiernos subnacionales. Se impulsan iniciativas del que forman parte los gobiernos regionales, locales y sector privado. 

En la Coalición impulsa una agricultura tropical que no viva a costa del bosque, sino  en sinergias con el bosque, con un enfoque de gestión integral del territorio.

El acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad une la competitividad y la sostenibilidad. Tiene como objetivo contribuir a la diferenciación del cacao en mercados internacionales desde su origen libre de deforestación y acorde a los requerimientos de los mercados internacionales. 

La Expocafé se viene desarrollando de forma virtual desde 26 de agosto hasta el 31 de noviembre y de forma presencial del 11 al 14 de noviembre. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp