EL ACUERDO DE CACAO, BOSQUES Y DIVERSIDAD

Es un acuerdo entre organizaciones privadas, gobierno y sociedad civil que promueve la diferenciación del cacao peruano basado en calidad, diversidad de atributos de origen y su potencial restaurativo y de libre deforestación.

MIEMBROS DEL ACUERDO

OBSERVADORES DEL ACUERDO

CON EL RESPALDO DE:

UN PLAN DE ACCIÓN COLECTIVO

El Plan de Acción del Acuerdo identifica cinco prioridades relevantes y urgentes a trabajar para lograr las metas del acuerdo en un periodo de tres años.  Para su desarrollo se contó con los aportes de las distintas empresas, sociedad civil, cooperativas de productores  e instituciones gubernamentales.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Contribuir al establecimiento de políticas y metas cuantitativas para una producción y abastecimiento de cacao libre de deforestación a través de la evaluación de la proveeduría del sector privado.
Movilizar inversiones para la protección y restauración de los bosques vinculados a las zonas de producción de cacao.
Promover mecanismos de incentivos y compromisos a los productores de pequeña escala.
Generar y transmitir conocimientos para la adopción de prácticas sostenibles de produccoón de cacao y el desarrollo tecnológico de la cadena.
Impulsar instrumentos de política para un mejor entorno de negocios.
Crear pilotos de sistemas de monitoreo y trazabillidad en la cadena de cacao para su escalamiento.

5. LOS COMPROMISOS QUE IMPLEMENTAMOS

Tener una cadena
de suministro libre
de deforestación.

Promover la intensificación productiva sostenible mientras se restauran áreas degradadas.
Cantar con incentivos para una producción sostenible y generar compromisos con la cadena.

Posicionar en los mercados
internacionales el cacao
diferenciado.

Desarrollar sistemas transparentes de monitoreo
y trazabilidad en la cadena de valor.

LOS COMPROMISOS QUE IMPLEMENTAMOS

Tener una cadena
de suministro libre
de deforestación.

Promover la intensificación
productiva sostenible mientras se
restauran áreas degradadas.

Contar con incentivos para una
producción sostenible y generar
compromisos con la cadena.

Posicionar en los mercados
internacionales el cacao
diferenciado.

Desarrollar sistemas transparentes
de monitoreo y trazabilidad en la
cadena de valor.

TESTIMONIOS DE LOS
ALIADOS DEL ACUERDO

“Desde el sector público estamos también comprometidos en sumar en esta iniciativa (el acuerdo). Prueba de ello es que en este proceso de planificación de desarrollo de las cadenas de valor de cacao y chocolate ha sido considerado en el marco del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad, el compromiso de cacao libre de deforestación que es parte ya del Plan Nacional de Acción para el Desarrollo Cacao y Chocolate".
AUGUSTO APONT
Director Regional Agrícola y Agroecología , Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
"Para los productores de cacao, creemos que (el acuerdo) está en línea con el contexto mundial, que se está dando en el sector y en especial con las normas de producción orgánica y norma de producción sostenible".
ANAXIMANDRO ROJAS
Presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao APPCACAO
"El sector de cacao peruano genera alrededor de 300 millones de exportaciones. Sin embargo, hay que ser conscientes que en los últimos años hay algunas tendencias a nivel internacional con respecto a la normativa en cuanto al cacao sostenible. Ahora mismo, a nivel de la Unión Europea se está discutiendo los esquemas de producción sostenible. Perú tiene mucha experiencia en producción sostenible pues hace varios años ya se hace producción orgánica".
LUIS MENDOZA
Gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO)

MATERIALES DESCARGABLES

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ACUERDO

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

ACUERDO DE ACCIÓN COLECTIVA CACAO, BOSQUES Y DIVERSIDAD

RESUMEN ACUERDO CACAO, BOSQUES Y DIVERSIDAD

INFOGRAFÍA ACUERDO CACAO, BOSQUES Y DIVERSIDAD

 RENTABILIDAD DEL CACAO EN EL CONTEXTO EUDR

INFORMACIÓN CLAVE