Se realizó visita de estudio con gobierno y sector privado sobre ganadería regenerativa en la Amazonía peruana

La ganadería amazónica peruana es un sector pequeño y emergente con potencial para ampliar su escala sobre la base de la diferenciación en calidad,atributos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, que dará inicio a una ganadería libre de deforestación.. 

Con esta visión es que se realizó una visita prospectiva a Madre de Dios (Perú), donde se visitaron predios agrícolas que implementan sistemas ganaderos regenerativos en el distrito de Iñapari, provincia Tahuamanu, y además se promovió la generación de una comunidad de práctica nacional, invitando al sector  privado, gobierno y sociedad civil. Con la participación de más de 25 actores claves del sector ganadero,pertenecientes a 15 organizaciones estuvieron presentes en los dos días de programa (9 y 10 de diciembre). 

“Esta visita exploratoria fue útil para mapear oportunidades en nuevas áreas de producción de carne bovina amazónica e identificar actores que trabajan por un manejo responsable en ganadería tropical” – Renato Portillo, Gerente Comercial y de Operaciones, MAFROX

“Esta visita de estudio nos permitió conocer las características productivas y necesidades de los ganaderos amazónicos para ofrecer, en un futuro, soluciones de riego que eleven la eficiencia en el uso del suelo y del agua”- Katherine Yong, Responsable de Desarrollo de Negocios, Rivulis América del Sur y Centroamérica

Madre de Dios es un territorio clave para la ganadería amazónica en Perú ya que cuenta con más de 25 mil hectáreas dedicadas al manejo de pastizales ganaderos. Este territorio tiene un programa de crédito ganadero de Agrobanco (el banco agrario del Gobierno del Perú), además que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), WWF y Gobierno Regional de Madre de Dios cuentan con programas que promueven lasr buenas prácticas de ganadería sostenible. Asimismo, existe un espacio de diálogo y articulación a través de la institucionalidad formada por  la Mesa Técnica Ganadera.

Actualmente, se desarrolla un programa de escuelas rurales de campo (ECAs) con productores ganaderos realizado por WWF Perú, con el objetivo de fortalecer las capacidades para mejorar la producción ganadera a traves de los sistemas silvopastoriles y rotacion, con bases agroecológicas, teniendo un enfoque de equidad de género e inclusión social. Así mismo, , se está conformando una alianza de actores públicos y privados para una ganadería regenerativa en la amazonia peruana, en el marco de la Coalición por una Producción Sostenible (apoyada por TFA).

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Promoviendo la ganadería libre de deforestación en Madre de Dios, Perú”  implementado por WWF, The Climate Group y Tropical Forest Alliance;  financiado por el gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp