Primera reunión de miembros implementadores del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad

Primera reunión buscó identificar avances y coordinar acciones para establecer el plan de acción. 

Este jueves 12 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de miembros del Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad. Este espacio sirvió para informar las coordinaciones y primeras acciones que la Coalición por una Producción Sostenible ha realizado en el proceso de implementación. 

Durante la reunión Fabiola Muñoz, Coordinadora de la Coalición por una Producción Sostenible, hizo énfasis en la importancia del componente de investigación del acuerdo como herramienta para generar evidencia para la toma de decisiones para el sector privado y el sector público. “el acuerdo bosques y diversidad es uno de los hitos más importantes de la Coalición. Este es un trabajo que tiene como centro sumar esfuerzos , aprender unos de otros y generar sinergias”. 

El proceso de trabajo de la mesa del acuerdo busca contribuir al desarrollo de la cadena productiva de cacao bajo un enfoque de bajas emisiones. Muñoz destacó que el proceso debe tener claridad de la importancia de la evidencia científica para tomar mejores decisiones en el sector público y privado. 

Entre los acuerdos y próximos pasos se resaltan los siguientes:

  1. Plan de implementación: Dicho plan será liderado por la organización Solidaridad.  Este equipo técnico tomará contacto con todos los miembros del Acuerdo para recabar las expectativas y recomendaciones.  
  2. Plan de trazabilidad: La organización Proforest está realizando un piloto, en alianza con Acopagro, para adaptar la plataforma SEP (Sustainable Engagement Platform) con el fin de realizar un autoanálisis e información que permita gestionar el riesgo de deforestación a nivel de fincas/productores. Se encuentra abierta la posibilidad que otras cooperativas y empresas puedan sumarse al piloto. 
  3. Piloto de aplicación a nivel jurisdiccional: El consorcio conformado por Earth Innovation Institute, Earthworm y Helvetas está diseñando un piloto de sostenibilidad jurisdiccional en Tocache, San Martín a partir de la cadena de valor de cacao. El trabajo consiste en el mapeo e involucramiento de actores, el diseño de una visión compartida y plan de acción así cómo identificar oportunidades de inversión para 3 organizaciones o empresas del área vinculadas a cacao
  4. Facilitación técnica: Solidaridad asumirá la facilitación técnica del Acuerdo colocando recursos para contar con un equipo que lidere el diálogo, la coordinación de acciones y la movilización de recursos por un período de 02 años. CIAT – Bioversity ofreció apoyo para sumar recursos en la realización de diálogos sobre año de referencia, monitoreo y definición operativa de libre deforestación.

El acuerdo tiene los siguientes compromisos:

  • Introducir el análisis y la gestión del riesgo de deforestación en nuestras cadenas de suministro
  • Promover la intensificación productiva y restauración de áreas degradadas
  • Monitoreo y trazabilidad de la cadena de valor
  • Paquete de incentivos y compromisos para los productores
  • Posicionamiento en los mercados del cacao diferenciado
  • Comunicación y posicionamiento a nivel global
  • Generación y transmisión del conocimiento

Conoce más sobre este importante acuerdo para el sector cacaotero peruano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp