Perú perdió alrededor de 203 mil hectáreas de bosques el año pasado, la cifra más alta de las dos últimas décadas, según el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam). Justamente, una de las acciones clave en la lucha contra el cambio climático es disminuir la deforestación de esos espacios con la sostenibilidad de los cultivos.
En esa línea, la Asociación de Exportadores (ADEX) se involucra cada vez más con el cuidado medioambiente, por ello –a través de su Comité de Café y Cacao– se unió al Acuerdo de cacao, bosques y diversidad de la asociación Alianza para Bosques Tropicales.
En opinión del presidente del Comité de Café y Cacao del gremio empresarial, José Mejía Polanco, esta estrategia busca impulsar la transición hacia cadenas de valor libres de deforestación bajo un enfoque sostenible. “Las firmas cacaoteras, socias de ADEX, participarán en la elaboración del plan de acción del Acuerdo de Cacao, Bosques y Diversidad de esa coalición, la cual iniciará en el 2022”, detalló a la revista Perú Exporta.
Según el representante de la Coalición por una Producción Sostenible, Daniel Coronel, esta labor acompañará y ayudará a las empresas y organizaciones a responder a las nuevas demandas de los mercados internacionales, así como a contribuir con el trabajo del gobierno de reducir esta problemática en la Amazonía del país hasta en un 30% hacia el 2030.
“Existen nuevos estándares de sostenibilidad por cumplir, por eso se busca concientizar a los principales actores del rubro, otorgándoles información acertada sobre el cuidado del medioambiente”, expresó el vocero.
La coalición –recordó– se lanzó en el 2017 en el marco de la Expoamazónica San Martín de ese año, la cual fue firmada en ese momento por 44 organizaciones con la finalidad de combatir la deforestación.
“Algunos de los objetivos de este pacto son generar alianzas y así lograr cadenas productivas y jurisdicciones libres de esa problemática, promover un adecuado entorno de negocios sostenibles, entre otros”, concluyó Coronel. (L.P.L.).
DATOS:
De acuerdo a Minam el Perú tiene alrededor de 69 millones de hectáreas de bosques, sin embargo, la extinción de esos espacios genera el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero del país.
En el 2019 el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), se unieron a la Alianza para Bosques Tropicales para impulsar asociaciones público-privadas, las cuales trabajen con una agricultura libre de deforestación.
Conozca más del Acuerdo de Cacao aquí