Parlamento Europeo adopta nueva ley para luchar contra deforestación global

 

  • Un área más grande que la Unión Europea en bosques han sido deforestados entre 1990 y 2020.
  • Ganado, cacao, café, palma aceitera, soya, madera, caucho, carbón y productos de papel impreso están cubiertos por las nuevas regulaciones.
  • Derechos humanos y derechos de comunidades indígenas son agregados como requisitos adicionales.

Fuente: Noticias Parlamento Europeo

Con el objetivo de luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la nueva ley obliga a las compañías a asegurar que los productos vendidos en la Unión Europea no estén ligados a la deforestación y degradación de los bosques.

Mientras que un país o commodity no esté prohibido, compañías solo serán permitidas a vender productos en la Unión Europea si el proveedor del producto ha emitido una declaración de «diligencia debida» que confirme que el producto no proviene de tierras deforestadas o ha conducido a la degradación forestal, incluidos los bosques primarios insustituibles, después del 31 de diciembre de 2020.

Según lo solicitado por el Parlamento, las empresas también deberán verificar que estos productos cumplan con la legislación pertinente del país de producción, incluso sobre derechos humanos, y que se hayan respetado los derechos de los pueblos indígenas afectados.

Productos cubiertos

Los productos cubiertos por la nueva legislación son: ganado, cacao, café, aceite de palma, soja y madera, incluidos los productos que contienen, han sido alimentados o han sido elaborados con estos productos básicos (como cuero, chocolate y muebles), como en la propuesta original de la Comisión . Durante las negociaciones, los eurodiputados agregaron con éxito caucho, carbón vegetal, productos de papel impreso y varios derivados del aceite de palma.

El parlamento también aseguró una definición más amplia de degradación forestal que incluye la conversión de bosques primarios o bosques que se regeneran naturalmente en bosques de plantación o en otras tierras boscosas.

Controles basados en riesgo

La Comisión clasificará a los países, o partes de ellos, como de riesgo bajo, estándar o alto mediante una evaluación objetiva y transparente dentro de los 18 meses posteriores a la entrada en vigor de este reglamento. Los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de diligencia debida. La proporción de controles se realiza a los operadores según el nivel de riesgo del país: 9% para países de alto riesgo, 3% para riesgo estándar y 1% para bajo riesgo.

Las autoridades competentes de la UE tendrán acceso a la información pertinente proporcionada por las empresas, como las coordenadas de geolocalización, y realizarán controles con la ayuda de herramientas de seguimiento por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos.

Las sanciones por incumplimiento serán proporcionadas y disuasorias y la multa máxima deberá ser de al menos el 4 % del volumen de negocios anual total en la UE del operador o comerciante infractor.

La nueva ley fue aprobada con 552 votos contra 44 y 43 abstenciones.

Cita

Después de la votación, el ponente Christophe Hansen (PPE, LU) dijo: “Hasta hoy, los estantes de nuestros supermercados han estado llenos con demasiada frecuencia de productos cubiertos con las cenizas de las selvas tropicales quemadas y los ecosistemas destruidos irreversiblemente y que habían acabado con los medios de subsistencia de pueblos indígenas. Con demasiada frecuencia, esto sucedió sin que los consumidores lo supieran. Me alivia que los consumidores europeos ahora puedan estar seguros de que ya no serán cómplices involuntarios de la deforestación cuando comen su barra de chocolate o disfrutan de un merecido café. La nueva ley no solo es clave en nuestra lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino que también debería romper el punto muerto que nos impide profundizar las relaciones comerciales con países que comparten nuestros valores y ambiciones ambientales”.

Próximos pasos

El texto ahora también tiene que ser aprobado formalmente por el Consejo. A continuación, se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después.

Fondo

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que 420 millones de hectáreas de bosque, un área más grande que la UE, se convirtieron de bosques a uso agrícola entre 1990 y 2020. El consumo de la UE representa alrededor del 10% de esta deforestación global . El aceite de palma y la soja representan más de dos tercios de esto.

En octubre de 2020, el Parlamento hizo uso de su prerrogativa en el Tratado para pedir a la Comisión que presentara una legislación para detener la deforestación global impulsada por la UE . El acuerdo con los países de la UE sobre la nueva ley se alcanzó el 6 de diciembre de 2022. Al adoptar esta legislación, el Parlamento responde a las expectativas de los ciudadanos con respecto a la aplicación de una gestión forestal responsable para proteger y restaurar la biodiversidad, tal como se expresa en las Propuestas 5(1), 11( 1), 1(1) y 2(5) de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.



El Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad emprendido por la Coalición por una Producción Sostenible y los miembros que componen el acuerdo tiene como premisa facilitar el cumplimiento de los requisitos del sector ante las nuevas regulaciones internacionales de deforestación importada.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp