Fuente: UK COP 26
Reconociendo la importancia del rol de los commodities agrícolas para canalizar el cambio climático así como el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible, notablemente promoviendo el desarrollo económico, reduciendo la pobreza, apuntalando la seguridad alimentaria y mejorando la calidad de vida de billones de personas;
Reconociendo también la responsabilidad compartida del sector de agro-commodities, incluyendo comercializadores, procesadores, manufactura, retailers y consumidores, así como gobiernos;
Nosotros, diez empresas globales con ingresos combinados anuales de casi 500 billones de dólares y con una importante cuota de mercado mundial en productos básicos como soya, aceite de palma, cacao y ganadería, tenemos un compromiso en común para detener la pérdida de los bosques asociados con la producción de agrocommodities y comercio.
Reconocemos que se la logrado un progreso significativo, pero este progreso debe ser acelerado y escalado para apoyar los esfuerzos globales en alcanzar la meta de zero emisiones a nivel global al 2050, deteniendo la pérdida de biodiversidad y brindando medios de vida sostenible.
Por lo tanto, tenemos la intención de aprovechar nuestros esfuerzos compartidos, trabajando con gobiernos, agricultores y otros grupos de interés claves en nuestras cadenas de suministro, para acelerar la acción en todo el sector e identificar oportunidades de colaboración público-privada para catalizar un mayor progreso en la eliminación de la deforestación generada por los agrocommodities.
Para la COP 27 trazaremos una hoja de ruta compartida para mejorar la acción de la cadena de suministro consistente con una ruta de 1,5 grados Celsius, que apoye al cumplimiento de nuestras metas e incremente la colaboración e implementación en áreas como: mejora de entornos de políticas, transparencia en las emisiones de alcance 3 y cadenas de suministro indirectas y mejora de medios de vida de los agricultores.
Firmantes:
- Mr. Juan Luciano, ADM
- Mr. Judiney Carvalho, Amaggi
- Mr. Gregory Heckman, Bunge
- Mr. David MacLennan, Cargill
- Mr. Franky Oesman Widjaja, Golden Agri-Resources
- Mr. Gilberto Tomazoni, JBS S.A
- Mr. Michael Gelchie, Louis Dreyfus Company B.V.
- Mr. Sunny Verghese, Olam International
- Mr. David Mattiske, Viterra
- Mr Kuok Khoon Hong, Wilmar International
Con el apoyo de la Tropical Forest Alliance, alojado por el World Economic Forum.
Los signatarios desean compartir los siguientes comentarios sobre sus compromisos y progresos a la fecha:
ADM: ADM está totalmente comprometida con poner fin a la deforestación y preservar la biodiversidad y los recursos hídricos en nuestras cadenas de suministro. Esto incluye comprometer a nuestros proveedores por la producción de agrocommodities sin deforestación a fin de reducir el impacto sobre el cambio climático. Creemos que la producción sostenible, ética y responsable de la industria alimentaria es fundamental para frenar el calentamiento global, conservar la biodiversidad nativa y defender los derechos de las comunidades indígenas y los pequeños agricultores. Nuestro objetivo es eliminar la deforestación de todas nuestras cadenas de suministro para 2030.
Amaggi: Frente a los desafíos relacionados a las emisiones por cambio y uso de suelo, AMAGGI se compromete a tener una cadena de granos 100% rastreada y monitoreada, libre de deforestación y de conversión de vegetación nativa a producción agrícola para el 2025, considerando todas sus operaciones a nivel mundial. AMAGGI cuenta actualmente con uno de los sistemas de trazabilidad más avanzados de su sector y ya ha logrado el 99% de deforestación y conversión cero dentro de la cadena rastreada en 2020-2021, además de ser líder mundial en certificaciones socioambientales en la cadena de la soja.
Bunge: Bunge se compromete a encontrar soluciones tangibles para abordar el cambio climático, tanto en nuestras operaciones como en todas nuestras cadenas de suministro. Entre los esfuerzos más críticos está nuestro enfoque en la preservación de paisajes y selvas tropicales vitales en las regiones de donde obtenemos. En 2015, Bunge se comprometió públicamente a nivel mundial para alcanzar cadenas de suministro libres de deforestación en todo el mundo para 2025, cubriendo el abastecimiento directo e indirecto, el más ambicioso a nuestra escala en el sector. Además, Bunge ha sido fundador y miembro activo de las principales asociaciones y plataformas de la industria para encontrar soluciones prácticas a los desafíos de sostenibilidad comunes. Nuestra acción colectiva con socios tanto del sector público como del privado ha dado lugar a resultados positivos y el progreso hacia nuestras metas ha sido significativo. Confiamos en que este es el enfoque correcto a medida que continuamos con nuestro propósito de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimentos, piensos y combustible esenciales al mundo. Obtenga más información sobre los compromisos y el progreso de Bunge en bunge.com.
Cargill: Cargill está avanzando hacia la reducción de nuestras emisiones, y las de nuestros clientes, en toda la cadena de suministro y la construcción de resiliencia climática en la agricultura. Junto con los agricultores, estamos trabajando diligentemente para cumplir nuestros compromisos climáticos basados en la ciencia mientras desarrollamos nuevos mercados para el carbono, revitalizamos los paisajes a través de la agricultura regenerativa y prácticas de pastoreo, y protegemos los bosques y los ecosistemas circundantes.
Golden Agri-Resources: Golden Agri-Resources y la industria del aceite de palma han logrado avances sustanciales hacia la no deforestación. Estas acciones ayudan a almacenar grandes cantidades de carbono. Vemos la acción climática como una prioridad y apoyamos al Gobierno de Indonesia para lograr el sumidero neto de carbono de FoLU para 2030, así como el compromiso de Indonesia de llegar a cero neto para 2060. Al firmar la Declaración Corporativa de Propósito, nos comprometemos con una trayectoria de 1.5C y animar a otros a emprender acciones similares.
JBS: JBS, which committed to become Net Zero by 2040, already has zero tolerance for deforestation. The company’s geospatial monitoring system uses satellite imagery to check farms against socioenvironmental criteria in every Brazilian biome where it operates. In order to guarantee this same control over the suppliers of its suppliers, JBS has set up its Transparent Livestock Farming Platform, which uses blockchain technology for security and confidentiality. By 2025, JBS won’t buy from producers who are not part of this platform.
JBS: JBS, que se comprometió a convertirse en Net Zero para 2040, ya tiene tolerancia cero para la deforestación. El sistema de monitoreo geoespacial de la empresa utiliza imágenes satelitales para comparar las granjas con los criterios socioambientales en cada bioma brasileño donde opera. Para garantizar este mismo control sobre los proveedores de sus proveedores, JBS ha puesto en marcha su Plataforma Transparente de Ganadería, que utiliza tecnología blockchain por seguridad y confidencialidad. Para 2025, JBS no comprará productos a productores que no formen parte de esta plataforma.
Louis Dreyfus Company: como comerciante y procesador global de productos agrícolas, Louis Dreyfus Company se compromete a ayudar a dar forma a cadenas de producción agrícola y alimentaria cada vez más justas y sostenibles. Como parte de esto, estamos trabajando en colaboración con clientes, proveedores, pares y otras partes interesadas de la cadena de valor hacia cadenas de suministro rastreables, bajas en carbono y libres de deforestación. Lo estamos haciendo aprovechando tecnologías como el monitoreo satelital, blockchain y otras para la trazabilidad, desarrollando proyectos e iniciativas para impulsar la descarbonización en nuestras operaciones globales y cadenas de suministro, e involucrando a los agricultores, el corazón de la producción agrícola, para encontrar soluciones compartidas a desafíos comunes. a nivel de paisaje.
Olam: Ahora más que nunca, es vital tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente natural, las personas y las comunidades. El desarrollo sostenible y el crecimiento económico no es una opción binaria. Abordar el cambio climático, la deforestación y la conservación de los recursos naturales no puede disociarse de mejorar los medios de vida de los agricultores, fortalecer la salud, el agua y el saneamiento, la educación y la prosperidad en las comunidades rurales. Unirnos para emprender acciones colectivas nos permitirá aprovechar nuestro progreso para proteger los bosques y los paisajes, y avanzar en la trazabilidad en las cadenas de suministro, con el fin de fortalecer y acelerar la acción para combatir los mayores desafíos ambientales globales que enfrentamos.
Viterra: Viterra quiere demostrar liderazgo al monitorear continuamente nuestro impacto en el medio ambiente y las comunidades en las que operamos, y reducir nuestro impacto donde sea posible. Nuestro objetivo es eliminar la deforestación en nuestras cadenas de suministro y cuidar áreas valiosas y protegidas. Buscamos trabajar en colaboración con otros participantes de la industria para lograr este objetivo, que requiere cooperación a lo largo de la cadena de suministro desde los productores hasta los consumidores. Estas declaraciones y acciones colectivas nos brindan la mejor oportunidad para hacer el progreso necesario para que la agricultura realice cambios significativos en las emisiones y la sostenibilidad ambiental.
Wilmar: De acuerdo con nuestros compromisos de No Deforestación, No Turba y No Explotación (NDPE), Wilmar International se está preparando actualmente para alinear nuestros objetivos climáticos con la hoja de ruta 1,5 grados para la COP27. Estamos desarrollando objetivos integrales para reducir nuestros impactos climáticos negativos de nuestra cadena de valor. Esto incluye reducir las emisiones en nuestras propias operaciones y cadenas de suministro, abordar la deforestación, detener la pérdida de biodiversidad y mejorar los medios de vida de los agricultores y pequeños agricultores dentro de estos modelos de producción climáticamente inteligentes. Estos objetivos integrales adicionales se sumarán a nuestros logros existentes relacionados con el clima, que incluyen lograr una reducción general del 24.4% de la intensidad de las emisiones de GEI para nuestras plantas de aceite de palma en el año fiscal 2020 desde nuestra línea de base del año fiscal 2016, y lograr un 56% de energía de fuentes renovables en nuestra energía total del grupo del año fiscal 2020. consumo.