Hoy en día la producción mundial de productos agrícolas enfrenta grandes desafíos por el contexto del cambio climático. Una muestra de ello es que según la Organización Internacional de Cacao-ICCO para la campaña 2019/20, la producción mundial de cacao disminuiría en un 0,6% respecto a la campaña 2018/19, debido al clima adverso y a los brotes de enfermedades en el cultivo principalmente en las zonas productoras de África, Asia y Oceanía.
La Cooperativa Amazónica de Conservación Voluntaria y Comunal – COOPERAMAZ es un modelo de negocio social con un enfoque asociado a la conservación y economía circular. Además, tiene como razón de ser, el mejorar la calidad de vida de quienes asumen el compromiso de conservar el bosque: los pequeños productores. Cooperamaz trabaja de manera colaborativa con la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA y la Red de Conservación Voluntaria y Comunal “Amazonía Que Late”, con la firme convicción de que los bosques en pie son más rentables que las actividades convencionales que amenazan estos ecosistemas esenciales para la vida.

COOPERAMAZ nace el 2018, respondiendo a una necesidad de la Red de Conservación Voluntaria y Comunal de San Martín de contar con un brazo que trabaje el eje económico, generando cadenas de valor asociadas a conservación para conseguir la sostenibilidad financiera de las labores de control y vigilancia de las áreas. Ha venido trabajando en cadenas piloto de aprovechamiento integral del fruto de cacao, café, coco, miel de abeja, aguaje y quinua. Integra a socias y socios de 19 áreas, y más de 540 familias que resguardan un total de más de 370,000 hectáreas de bosques en pie.
Desde julio de 2021, Cooperamaz forma parte de la Coalición por una Producción Sostenible, una plataforma multiactor que impulsa la transición hacia cadenas de valor libres de deforestación bajo un enfoque sostenible libre de emisiones.
Conoce más sobre esta iniciativa aquí
