El Plan Nacional de Acción del Café Peruano (PNA-Café) se enmarca en las prioridades de la Política General de Gobierno vigente cuyo eje “Crecimiento económico, equitativo, competitivo y sostenible” considera el lineamiento prioritario de fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado nacional e internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio cultural.
En ese sentido, el PNA-Café se alinea a tres elementos que se viene impulsando desde el MINAGRI:
- Asociatividad de los productores agrarios
- Incremento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción agraria.
- Ampliación del acceso de los productores agrarios al mercado.
Esta convocatoria multisectorial se vio enriquecida con los aportes de múltiples actores de la sociedad civil, empresas privadas, productores, representantes de los gobiernos regionales, provinciales y distritales, así como de diversas entidades de la cooperación para el desarrollo con sede en las mismas zonas productoras.
Este proceso de diálogo participativo, multiactor y multinivel ha significado una experiencia sin precedentes en el sector cafetalero peruano logrando empoderar a todos sus actores a partir de la construcción de una visión compartida al 2030 de ver convertido al Perú en un país productor, exportador y consumidor de un café de calidad manejado bajo sistemas de producción sostenibles económica, social y ambientalmente.