Hacia una palma sostenible e inclusiva en la Amazonía peruana mediante el trabajo multiactor

Con el objetivo de articular esfuerzos para promover la sostenibilidad de la palma aceitera en la región Ucayali, organizaciones miembros y aliados de la Coalición por una Producción Sostenible realizaron las siguientes actividades en forma conjunta:

  1. Entrenamiento al pequeño productor palmero en el estándar RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) para pequeños productores independientes,
  2. Visibilizar avances del sector privado palmero (tanto productores como extractoras) hacia una palma sostenible y libre de deforestación,
  3. Promover una agenda público – privada junto al Gobierno Regional de Ucayali para priorizar la palma aceitera como producto significativo en la región.

 

Estas actividades fueron promovidas por organizaciones de la sociedad civil cómo Solidaridad, Earthworm Foundation, Proforest, Tropical Forest Alliance y Earth Innovation Institute quienes conforman un grupo impulsor de la sostenibilidad y la producción libre de deforestación de la palma en el Perú.

Estándar RSPO para pequeños productores independientes

El pequeño productor independiente ucayalino, incluyendo técnicos y productores líderes de la región, recibieron una capacitación de herramientas, metodologías y estrategias en campo con el objetivo de implementar los estándares RSPO para pequeño productor independiente en la cadena de suministro de la palma aceitera.

Esta capacitación duró tres días y contó con la participación del equipo latinoamericano de RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil), el grupo impulsor y expertos latinoamericanos en palma aceitera de Solidaridad y Proforest como panelistas. La integración de estos expertos busca traer la experiencia latinoamericana en la implementación de herramientas que facilitan la implementación de buenas prácticas sostenibles y por ende la certificación (tales como la herramienta AVC – ARC, Extensión Solutions, entre otras) al mercado de la palma aceitera sostenible en el Perú.

El evento también contó con organizaciones del sector privado, como la Junta Nacional de Palma – Junpalma -, las extractoras y organizaciones de productores, así como empresas que vienen promoviendo una cadena de suministro sostenible como Alicorp y Grupo Palmas en alianza con sus proveedores.

Visita a organizaciones que impulsan la producción de palma libre de deforestación

Dentro del marco del proyecto Palma Sostenible, promovido por Solidaridad, Alicorp y NESS Naturaleza, se realizó una visita a la finca Don Humberto. Este productor palmero compró una finca originalmente dedicada a la ganadería y la volvió un espacio para la palma sostenible.   se viene promoviendo una  producción de palma climáticamente inteligente y la aplicación de estándares RSPO, así como buenas prácticas de cuidado del agua, seguridad ocupacional y trabajo digno.

También se visitaron las organizaciones Indolmasa -empresa extractora de aceite de palma- y Aproman -asociación de productores proveedores de la extractora- para conocer sus avances en su certificación RSPO. Pedro Seijas, líder técnico de Aproman, referente a nivel nacional con más de 20 años de experiencia, mostró que están en la última etapa para lograr la membresía RSPO y certificación en un tiempo récord de un año y medio. Entre las actividades realizadas están las de formar capacidades en su equipo técnico y productores líderes en aspectos de sostenibilidad del cultivo, y a nivel de grupo, realizar estudios de gestión territorial. Las ganancias son invertidas para incrementar la productividad y expandirse en terrenos con aptitud y sin deforestación.

Asimismo, se sostuvo reuniones con organizaciones cómo USAID y RSPO, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),  Alicorp, el Grupo Palmas, Sol de Palma, y extractoras importantes como Olamsa, Indolmasa, Olpasa para intercambiar avances de sus acciones para apoyar la transformación hacia la producción sostenible.

Palma aceitera: Actividad prioritaria del Gobierno de Ucayali

Finalmente, la Junta Nacional de Palma de Perú, representantes del Gobierno Regional de Ucayali y organizaciones de la sociedad civil se reunieron para expresar su intención de priorizar la palma aceitera como producto sostenible para la región de Ucayali mediante el trabajo multiactor. En ese sentido, se señaló la importancia de visibilizar los avances en espacios importantes cómo la ExpoAmazónica 2023 (Huánuco).

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp