Diseñar e implementar un piloto de incentivos y compromisos para pequeños productores, de cacao y palma principalmente, para incorporar la producción libre de deforestación y la conservación de bosques.
Avanzar con el ordenamiento forestal y agilizar la entrega de títulos habilitantes de uso del suelo y bosques, para productores de cacao y café principalmente, como por ejemplo los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales – CCUSAF en áreas donde aplique (áreas con solicitud iniciada y aquellas en done se cumplan los requisitos y se requiera iniciar el proceso).
Aprovechamiento forestal no maderable incluyendo desarrollo turístico con el soporte de autoridades locales y fondos concursables.
Desarrollar acciones y generar la información para la gestión territorial e incorporar el análisis de riesgo de deforestación en la trazabilidad en cada cadena de valor (cacao y palma, principalmente), promover instrumentos para la gestión del territorio (e.g. identificación de Altas Reservas de Carbono y Alto Valor de Conservación) Y monitoreo.
Implementar el control y vigilancia forestal y de fauna silvestre considerando el fortalecimiento de capacidades locales para el control, supervisión y fiscalización.
Implementar un programa de educación ambiental y manejo de residuos sólidos en áreas rurales.
Avanzar con la restauración y reforestación con un enfoque de paisajes.