
Este martes 9 de agosto, el Acuerdo Cacao Bosques y Diversidad, en el marco de la Coalición por una Producción Sostenible, llevó a cabo el Taller de intercambio de experiencias en monitoreo y trazabilidad de la no deforestación en la ciudad de Lima. Contó con la asistencia de representantes del sector privado, sector público, académico y sociedad civil, vinculados a la cadena de cacao.
Las presentaciones realizadas y la participación de los asistentes, contribuyeron a alcanzar los objetivos del encuentro. Los objetivos planteados fueron conocer experiencias de monitoreo a nivel finca y de trazabilidad de cadenas productivas, sus avances y retos; identificar soluciones a los retos identificados y establecer mecanismos de colaboración; identificar herramientas de monitoreo y trazabilidad y viabilidad. Esta actividad contribuye a que los actores de la cadena de valor del cacao peruano estén mejor preparados para afrontar las regulaciones globales sobre deforestación, que deben estar presentes en los procesos de importación de cadenas de valor, como los de la Unión Europea, y fortalecer la competitividad del sector.







- Es una plataforma multiactor que promueve la producción agrícola libre de deforestación en el Perú.
- Secretaría técnica a cargo de Solidaridad
- Hoy en día, alrededor de 40 miembros pertenecientes al sector privado, público, sociedad civil y academia forman parte de la coalición.
Acuerdo Cacao, Bosques y Diversidad
- Es un acuerdo de acción colectiva entre organizaciones privadas, gobierno y sociedad civil que promueve:
- La diferenciación del cacao peruano basado en calidad, diversidad de atributos de origen y su potencial restaurativo y de libre deforestación.
- Secretaría técnica a cargo de Solidaridad
- Hoy en día, 21 actores del sector privado, público, sociedad civil y academia forman parte del Acuerdo
Conoce más del plan de acción del Acuerdo Cacao Bosques y Diversidad
La iniciativa busca posicionar y reforzar la diferenciación del Perú como exportador de cacao de calidad, con atributos de origen verificados y libres de deforestación hacia el 2025.
El taller forma parte de la prioridad 2 del plan de acción “Identificar y probar herramientas para el monitoreo y trazabilidad del cacao libre de deforestación”. Entre los entregables de esta prioridad están:
- La elaboración de una guía de características de las herramientas y barrido de herramientas existentes, tanto en monitoreo como trazabilidad.
- Contar con una guía para que las empresas avancen con sus compromisos en el Acuerdo.
- El Pilotaje y selección de herramientas de monitoreo y trazabilidad.
El taller estuvo dirigido por los líderes o champions del grupo de trabajo de la Prioridad 2 del plan de Acción, la Asociación de Exportadores ADEX, Tropical Forest Alliance TFA y Solidaridad, la Alianza Cacao Perú y Earth Innovation Institute.
Para conocer el plan de acción entre aquí.