Coalición por una Producción Sostenible de Perú establece su Consejo Directivo para fortalecer su agenda de cadenas productivas libres de deforestación

El pasado 12 mayo de 2020, mediante una sesión virtual, se realizó la instalación del Consejo Directivo de la Coalición por una Producción Sostenible. Esta acción se constituye como un paso previo a su lanzamiento público previsto para julio de 2020.

Esta Coalición fue fundada en el año 2017 en el marco de la Expo Amazónica, que es la principal feria de negocios de la Amazonía peruana.  Desde entonces, se ha logrado la vinculación de más de 37 organizaciones privadas, públicas y de la sociedad civil que en su conjunto han diseñado una hoja de ruta, definido los cuerpos de gobierno y su imagen institucional.

La Coalición representa una oportunidad para la acción colectiva del sector privado y el Gobierno. Esta colaboración para una reactivación económica baja en carbono, social y ambientalmente responsable, se centrará en fortalecer el diálogo y alentar acciones y compromisos concretos a través de acuerdos sectoriales. Junto a ello impulsará pilotos de jurisdicciones sostenibles y promoverá las inversiones forestales y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica en el país.

Al respecto, es importante mencionar que la selva amazónica peruana perdió 2,3 millones de hectáreas entre 2001 y 2018. En ese sentido, se requiere una acción coordinada efectiva para proteger la selva amazónica peruana de la mano del incremento de la producción sostenible de productos básicos.

Sumado a ello, el Gobierno peruano ha anunciado una mayor ambición para enfrentar el cambio climático para el 2030. Si bien el Perú se comprometió a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 30% al 2030, en el marco del Acuerdo de París; durante la COP 25 en Madrid, el Ministerio del Ambiente anunció que la meta de reducción de las emisiones de GEI será de 35% en el 2030, con el apoyo del sector privado.

Por su parte, Tropical Forest Alliance (TFA) ha brindado soporte a esta alianza multiactor que permitirá diseñar acuerdos sectoriales de producción sostenible y contribuir a modelos de sostenibilidad de las jurisdicciones en el Perú. A partir de este año, TFA ha ampliado sus acciones en el Perú con la conformación de un equipo técnico de apoyo a la Coalición por una Producción Sostenible y la definición de un plan de trabajo. En ese sentido, TFA se implementa a través de la organización Solidaridad y cuenta con el respaldo del Mecanismo de Desarrollo Alternos y Earth Innovation Institute.

Finalmente, es importante resaltar que el consejo directivo 2020 – 2021 de la Coalición está conformado por: el Centro Internacional por la Agricultura Tropical, la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas, la Mancomunidad Regional Amazónica, Refinca, la Cooperativa Acopagro, Solidaridad, la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Nota:

Miembros del Comité ejecutivo de la Coalición:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp